Asociación de Transportistas de Carga alerta riesgo de déficit de choferes por exigencia de dominio del inglés
La Asociación de Transportistas de Carga (ATC) pidió la intervención de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y de los consulados de México en Estados Unidos para frenar el rechazo masivo de solicitudes de visa a operadores de tráiler en la modalidad transfer y B1, quienes han sido descalificados por no hablar inglés con fluidez.
Pedro Lozano, presidente de la ATC, explicó que mientras para los choferes que viajan al interior de Estados Unidos sí es necesario un dominio mayor del idioma, en el caso de los transfer la exigencia resulta excesiva, ya que sus recorridos se limitan a la franja fronteriza y, particularmente en Laredo, Texas, el español predomina en la comunicación.
“Es injusto que se les rechace la visa por no dominar el inglés cuando lo indispensable es que conozcan las señales viales y procedimientos básicos”, señaló.
El dirigente reconoció que se han realizado reuniones con cónsules de ambos países en la frontera, aunque sin resultados, debido a que la medida proviene directamente del gobierno estadounidense en Washington.
Ante esta situación, el gremio busca respaldo diplomático de la SRE y de legisladores como Henry Cuellar y el senador Ted Cruz, con el fin de flexibilizar el requisito y evitar un déficit mayor de operadores, lo que podría afectar el comercio internacional.
Mientras tanto, la ATC implementó cursos intensivos de inglés para conductores con citas próximas de renovación, como una medida preventiva para que no se paralice la operación logística en la frontera.
“El capital humano es vital para mantener activo el comercio. Necesitamos tiempo o una política más flexible, de lo contrario, la afectación será significativa”, advirtió Lozano.