El cierre del gobierno federal despierta inquietud en Laredo, donde la falta de médicos y los altos índices de personas sin seguro podrían profundizar la crisis si los recortes se extienden.
Laredo, Tx.- Los recortes del gobierno federal en Estados Unidos ha generado incertidumbre entre los residentes de Laredo y Webb County, donde la continuidad de los servicios de salud es una de las principales preocupaciones de las familias.
De acuerdo con autoridades federales, los beneficios de Medicare no sufrirán interrupciones y Medicaid cuenta con fondos asegurados hasta el primer trimestre del año fiscal.
Sin embargo, los retrasos en ciertos programas relacionados con la salud podrían afectar la atención en clínicas comunitarias y centros que dependen directamente de apoyos federales.
La situación es especialmente delicada en Laredo, identificada como una comunidad médicamente desatendida, lo que significa que ya enfrenta carencias en el acceso a doctores y especialistas.
Una disminución de recursos federales podría limitar aún más la disponibilidad de medicamentos y de atención preventiva para miles de familias.
El congresista Henry Cuellar advirtió que el déficit nacional podría activar recortes automáticos en diversos rubros, entre ellos una reducción de hasta 500 mil millones de dólares en Medicare.
Recordó también que el Distrito 28 presenta una de las tasas más altas de personas sin seguro médico en todo el país, lo que coloca a la población en mayor vulnerabilidad frente a cualquier ajuste presupuestal.
Mientras tanto, en Washington persisten las diferencias políticas. Los legisladores republicanos impulsaron una extensión temporal de financiamiento hasta el 21 de noviembre, pero la propuesta fue rechazada por los demócratas, quienes demandan revertir los recortes a Medicaid y ampliar los créditos fiscales de la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio.
En Laredo, las familias siguen con atención las decisiones del Congreso, conscientes de que la prolongación del cierre podría reflejarse en menos servicios y mayores dificultades para acceder a la atención médica.
La incertidumbre se suma a los retos que la región enfrenta desde hace años por la falta de cobertura médica y la escasez de recursos hospitalarios