En comparecencia ante el Senado, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que en el gobierno federal no existen pactos con mafias y que se actuará con rigor contra el “huachicol fiscal”
Ciudad de México.- La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, compareció ante el pleno del Senado en el marco de la glosa del primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
En su mensaje inicial subrayó que “en el Gobierno de México no tenemos compromisos con mafiosos ni pactos con criminales”, y advirtió que quien cruce la línea de la legalidad enfrentará consecuencias, “trátese de quien se trate”.
Enfatizó que la administración actual mantiene como premisa la lucha contra la corrupción y la impunidad, señalando que no se trata de un eslogan político, sino de un compromiso palpable con la población.
Como ejemplo, mencionó las investigaciones emprendidas contra el robo de hidrocarburos, conocido como “huachicol fiscal”, que derivaron en detenciones y procesos judiciales en curso.
Rodríguez destacó que se trata de un hecho inédito, ya que las indagatorias se iniciaron desde el propio gobierno federal, lo cual —dijo— confirma que no habrá tolerancia frente a la delincuencia.
“Quien se atreva a pasar la línea se le denunciará y sancionará”, reiteró. En su balance de los logros de la presidenta Sheinbaum, la titular de Gobernación resaltó la recuperación económica, el fortalecimiento de programas sociales y la defensa de los derechos laborales y educativos. Calificó a la mandataria como “una gobernante inteligente, con arrojo y templanza”, aludiendo a decisiones estratégicas frente a amenazas a la soberanía nacional.
Como parte de estas acciones, mencionó la Estrategia Nacional de Repatriación México Te Abraza, mediante la cual más de 103 mil personas han recibido apoyo para reintegrarse en el país entre enero y septiembre de este año.
Rodríguez también reconoció al Senado por la aprobación de reformas constitucionales y nuevas leyes que, afirmó, consolidan la segunda etapa de la llamada Cuarta Transformación.
Destacó particularmente la reforma al Poder Judicial, a la que calificó como “el cambio más profundo de nuestra democracia en décadas”.
Finalmente, señaló que el Congreso tendrá un periodo de intensa actividad en las próximas semanas, al discutir la armonización del marco jurídico con la reforma judicial, así como modificaciones en materia aduanera, de amparo, propiedad industrial, salud y el paquete económico 2026.