El presidente ruso anunció que Moscú respetará durante un año más, después de 2026, las limitaciones del Tratado START III, sin descartar retirarse si Estados Unidos altera el equilibrio estratégico
Moscú.- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció este lunes que su país está dispuesto a seguir cumpliendo, por un año adicional después de su vencimiento el 5 de febrero de 2026, las principales limitaciones cuantitativas del Tratado de Reducción de Armas Estratégicas Ofensivas (START III o Nuevo START), último acuerdo de control nuclear vigente entre Moscú y Washington.
El mandatario explicó que la medida busca evitar una carrera armamentista, mantener un nivel de certidumbre en un escenario internacional turbulento y preservar el statu quo que garantiza el tratado, firmado en 2010 por los entonces presidentes Dmitri Medvédev y Barack Obama.
“Rechazar por completo el legado de ese acuerdo sería una medida errónea y miope, con efectos negativos sobre el Tratado de No Proliferación Nuclear”, señaló.
Putin, sin embargo, no propuso de manera directa a su homólogo estadounidense, Donald Trump, extender el tratado, sino que dejó claro que Rusia actuará de forma unilateral por un año y se reserva la opción de abandonar ese compromiso si considera que Washington altera el equilibrio estratégico.
El jefe del Kremlin ordenó a sus servicios de inteligencia vigilar de cerca los movimientos de Estados Unidos, en particular lo relativo al arsenal nuclear regulado por el START III y los planes para fortalecer su sistema de defensa antimisiles, incluso con la posibilidad de desplegar interceptores en el espacio.
“Si se implementan acciones desestabilizadoras, reaccionaremos del modo adecuado”, advirtió. Al mismo tiempo, Putin manifestó que la decisión rusa podría allanar el camino para reanudar el diálogo estratégico con Washington, siempre y cuando existan condiciones para normalizar la relación bilateral y resolver las diferencias en materia de seguridad.
“Rusia está en condiciones de responder a cualquier amenaza existente o futura, y no sólo con palabras, también mediante medidas militares y técnicas”, enfatizó.
El presidente ruso recordó que su gobierno ya abandonó la moratoria unilateral sobre misiles de alcance medio y corto, como respuesta a la instalación de armas estadounidenses y occidentales en Europa y Asia-Pacífico, las cuales calificó de amenaza directa a la seguridad nacional.
También responsabilizó a la administración de Joe Biden de suspender las inspecciones del tratado en 2023 debido a una “política hostil”.
Finalmente, Putin subrayó que desde hace 15 años el START III ha contribuido a mantener el equilibrio nuclear, limitando a 1,550 ojivas y 700 sistemas balísticos estratégicos desplegados por cada país.
En paralelo, el Kremlin desestimó como “infundadas” las acusaciones de Estonia, respaldada por la OTAN, de que aviones de combate rusos violaron su espacio aéreo la semana pasada.