Según la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez, el sistema financiero mexicano se mantiene sólido y resiliente a pesar de la complejidad e incertidumbre del entorno macrofinanciero global durante el segundo semestre del año.
En su presentación del Reporte de Estabilidad Financiera, Rodríguez señaló que las presiones inflacionarias prolongadas podrían conducir a un mayor ajuste en las condiciones financieras a nivel global. Esto ha generado volatilidad en los mercados financieros y aumentos en las tasas de interés a largo plazo.
La gobernadora destacó que, a pesar de estas condiciones desafiantes, los niveles de capital y liquidez de la banca mexicana superan ampliamente los requisitos mínimos establecidos por la regulación. Mientras la banca cumple con los estrictos requerimientos regulatorios, los intermediarios financieros no bancarios enfrentan desafíos, especialmente relacionados con condiciones financieras más restrictivas.
A pesar de los desafíos que enfrentan los intermediarios financieros no bancarios, representan una fracción pequeña del sistema financiero y tienen una baja interconexión con la banca del país y otros intermediarios institucionales, lo que minimiza su impacto en la estabilidad financiera.
Durante el período mencionado en el informe, se realizaron acciones para mejorar el marco regulatorio financiero, incluyendo la adopción de estándares internacionales y mejores prácticas. Además, se implementaron medidas provisionales para ayudar a los afectados por el huracán Otis en Guerrero, permitiéndoles diferir temporalmente el pago de sus créditos y obligaciones.
Rodríguez también resaltó los riesgos cibernéticos como un desafío continuo para el sistema financiero, con ciberataques cada vez más frecuentes y sofisticados. Se identificaron oportunidades de mejora en la coordinación de acciones y comunicación entre instituciones para abordar estos riesgos de manera conjunta.
A pesar de estos desafíos, el sistema financiero se encuentra en un estado favorable según el Banco de México.