Al comienzo de un nuevo periodo ordinario en el Congreso y a las puertas del proceso electoral de 2024, al menos 22 senadores mexicanos están contemplando postularse para nuevos cargos de elección popular. Sus aspiraciones dependerán de las decisiones de las dirigencias de sus partidos políticos y de las reglas que rigen la selección de candidatos.
Aunque la Constitución y las leyes no los obligan a renunciar a sus cargos para buscar una candidatura, estos senadores están sujetos a las normas internas de sus partidos políticos.
Entre los legisladores que han manifestado su interés en nuevos cargos se encuentran Xóchitl Gálvez, quien recientemente fue nombrada coordinadora para la Construcción del Frente Amplio por México, y Indira Kempis, quien ha expresado su deseo de postularse como candidata presidencial.
Además, otros 13 legisladores buscan ser gobernadores, incluyendo a Alejandro Armenta, Eduardo Ramírez y Lucía Meza del partido Morena, así como a Kenia López Rabadán y Julen Rementería del PAN.
Cinco senadores tienen como objetivo ser alcaldes o presidentes municipales, mientras que dos aún no han definido a qué cargo aspirarán.
Un caso destacado es el de Clemente Castañeda, coordinador de los senadores de Movimiento Ciudadano, quien es considerado tanto para la presidencia municipal de Guadalajara como para la gubernatura de Jalisco.
A pesar de que no están legalmente obligados a renunciar, la decisión de solicitar licencia para separarse de sus cargos dependerá en última instancia de las directrices internas de sus respectivos partidos políticos. El proceso de selección de candidatos suele llevarse a cabo entre noviembre y diciembre, con al menos cuatro semanas de antelación al proceso interno de elección, que tiene lugar en enero del año electoral.
Este escenario recuerda situaciones similares en el pasado, como la de 2015, cuando varios diputados federales y una senadora estaban en campaña sin haber solicitado licencia para dejar sus cargos.
Estos 22 senadores están explorando nuevas oportunidades políticas para el proceso electoral de 2024, dependiendo en gran medida de las decisiones de sus partidos y las reglas establecidas para la selección de candidatos.