Anuncian boyas flotantes en Río Grande; región entra en categoría de defensa nacional.
BROWNSVILLE, TX.- El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) anunció este jueves que instalará 17 millas de boyas flotantes en el Río Grande, en el condado de Cameron, cerca de Brownsville, como parte de sus esfuerzos para reforzar el control fronterizo en el sur de Texas.
La barrera se extenderá aproximadamente 0.8 millas al oeste de la intersección del Boulevard Palm y el Boulevard México.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, firmó una exención que permite eludir varias leyes federales de protección ambiental para acelerar la instalación del proyecto, justificando la medida por razones de seguridad nacional.
Noem calificó el área como una “zona de alta entrada ilegal”, citando más de 135,000 aprehensiones y significativas incautaciones de drogas en el año fiscal 2024.
Sin embargo, datos oficiales contradicen parcialmente esta narrativa: los encuentros fronterizos en el sector del Valle del Río Grande han disminuido más del 72 % en comparación con el año anterior, con poco más de 31,000 encuentros registrados hasta la fecha.
La iniciativa replica un despliegue similar realizado en 2023 cerca de Eagle Pass, donde se documentaron al menos dos muertes relacionadas con las boyas, incluida la de un menor hondureño.
A pesar de las críticas por parte de organizaciones de derechos humanos y ambientalistas, el gobierno federal ha reforzado su postura al declarar a los condados de Hidalgo y Cameron como “área de defensa nacional”, colocándolos bajo jurisdicción de la Base Conjunta de San Antonio.
La medida ha generado reacciones encontradas. Mientras algunos sectores la consideran un refuerzo necesario ante el tráfico ilícito, otros la ven como una estrategia de disuasión peligrosa y de dudosa legalidad.